El objetivo es descubrir, en diferentes países o regiones, grupos de compradores cuyas expectativas similares de cara a los productos trascienden los particularismos nacionales y culturales.
Las compañías tiene la posibilidad de segmentar los mercados internacionales utilizando una variable o una combinación de variables, los segmentos pueden ser por lugar geográfico; es decir, por regiones.
Es posible segmentar a los países por factores políticos y legales, como el tipo y estabilidad del gobierno, la receptividad hacia las cia. extranjeras, la reglamentación monetaria.
Factores económicos:
– Los países se podrían agrupar por niveles de ingreso de la población o por un nivel general de desarrollo económico.
Estrategias de segmentación internacional Grupos de países homogéneos.
-Se dividen basándose en el hecho de que una estrategia de MKT internacional que puede ser válida en distintos países en base de las similitudes económicas o culturales.
Oportunidades en los mercados internacionales: La expansión internacional no carece de riesgos, requiere una buena disposición para ajustar determinadas características de servicio o ciertos elementos de la estrategia de mercadotecnia a las condiciones del mercado local, a las expectativas del cliente y a un sinnúmero de requerimientos gubernamentales. También se puede requerir alguna adaptación a la cultura y los valores locales.
Beneficios:
– La empresa crea una oferta de producto o servicio más afinada y pone el precio apropiado para el público objetivo.
– La selección de canales de distribución y de comunicación se facilita en mucho.
– La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específico.
– Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa obtiene una ventaja competitiva considerable.
Fuente: Gestiopolis.com